Diferencias entre mantenimiento correctivo preventivo y predictivo [Guía 2025]
Logo Electromedicina Barcelona

Comunicación

noviembre 4, 2025
diferencias entre mantenimiento correctivo preventivo y predictivo

En el mundo industrial desde una planta de producción en el Vallès hasta un laboratorio hospitalario en Barcelona la diferencia entre un mantenimiento preventivo, correctivo o predictivo puede marcar la frontera entre la eficiencia y la pérdida. Cada minuto que una máquina se detiene representa costes, retrasos y riesgos para la seguridad. Sin embargo, no todos los tipos de mantenimiento son iguales, y entender las diferencias entre mantenimiento correctivo preventivo y predictivo es clave para diseñar una estrategia que reduzca paradas, extienda la vida útil de los equipos y optimice los recursos.

¿Qué puedes encontrar en este artículo?

En esta guía actualizada 2025, exploraremos cómo cada enfoque correctivo, preventivo y predictivo responde a una filosofía distinta: reparar cuando falla, actuar antes de que falle o anticiparse gracias a los datos. Analizaremos sus ventajas, limitaciones y cuándo conviene aplicar uno u otro según el tipo de activo o instalación, desde equipos industriales hasta dispositivos médicos.

Además, incluiremos un cuadro comparativo de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo, ejemplos prácticos y una matriz de decisión que te ayudará a identificar qué modelo se adapta mejor a tu entorno técnico. Si trabajas en mantenimiento industrial, ingeniería biomédica o gestión de activos en Catalunya, esta guía te servirá como referencia esencial para implementar una estrategia moderna, rentable y sostenible.

diferencias entre mantenimiento correctivo preventivo y predictivo

¿Qué es el mantenimiento correctivo?

El mantenimiento correctivo es el tipo de mantenimiento más básico y, a la vez, el más costoso si se utiliza como estrategia principal. Se aplica una vez que el fallo ya se ha producido, con el objetivo de reparar o sustituir los componentes dañados y restaurar el funcionamiento normal del equipo. Por ello, se considera un mantenimiento reactivo, a diferencia del preventivo y el predictivo, que buscan anticiparse a las averías.

En el entorno industrial o hospitalario como plantas de producción, clínicas o servicios de electromedicina el mantenimiento correctivo suele emplearse cuando el fallo no afecta de forma crítica al proceso. Es común en equipos auxiliares o de bajo impacto operativo, como ventiladores, lámparas de trabajo o sistemas secundarios. Sin embargo, en equipos críticos (por ejemplo, autoclaves, respiradores o climatizadores centrales) puede generar interrupciones costosas, riesgos para la seguridad y pérdida de productividad.

Tipos de mantenimiento correctivo

Existen dos modalidades principales:

  • Correctivo planificado: se ejecuta tras detectar una falla, pero la reparación se programa estratégicamente para minimizar el impacto operativo.

  • Correctivo no planificado: ocurre de forma imprevista cuando el equipo deja de funcionar, lo que implica una respuesta inmediata, altos costes y tiempos de inactividad prolongados.

Ventajas y limitaciones

El mantenimiento correctivo requiere poca planificación y menor inversión inicial, pero sus desventajas lo hacen ineficiente a largo plazo.
Entre las más relevantes destacan:

  • Costes imprevisibles por reparaciones urgentes.

  • Paradas no planificadas que reducen la producción.

  • Mayor desgaste de componentes por falta de seguimiento.

  • Riesgos operativos en entornos donde la fiabilidad es crítica.

Por estas razones, el mantenimiento correctivo se recomienda solo como estrategia complementaria dentro de un plan integral de mantenimiento industrial o clínico. Cuando se aplica correctamente, puede ser útil para equipos no críticos, pero no debe ser la base de la gestión técnica.

Si deseas profundizar, consulta nuestro artículo completo:
Mantenimiento correctivo: guía completa con ejemplos, tipos y beneficios

diferencias entre mantenimiento correctivo preventivo y predictivo

¿Qué es el mantenimiento preventivo?

El mantenimiento preventivo es una estrategia planificada que busca evitar fallos antes de que ocurran. Se basa en realizar inspecciones, ajustes y sustituciones periódicas para mantener los equipos en condiciones óptimas de funcionamiento. A diferencia del mantenimiento correctivo que actúa una vez que el fallo se manifiesta, el preventivo se apoya en la planificación sistemática de tareas que reducen el riesgo de averías y prolongan la vida útil de los activos.

En el ámbito industrial y hospitalario, el mantenimiento preventivo es la práctica más extendida, especialmente en equipos cuya disponibilidad es esencial para la producción o la atención médica. Por ejemplo, en una línea de montaje automatizada o en un equipo de diagnóstico por imagen, los fallos inesperados pueden causar pérdidas económicas, retrasos o interrupciones del servicio, por lo que la prevención resulta más rentable que la reparación.

Tipos de mantenimiento preventivo

Existen diversas formas de implementar el mantenimiento preventivo, entre las que destacan:

  • Basado en tiempo: se ejecuta según intervalos regulares (por ejemplo, cada mes o trimestre).

  • Basado en uso: depende de las horas de funcionamiento, ciclos de trabajo o kilómetros recorridos.

  • De oportunidad: se aprovechan los periodos de inactividad para realizar las intervenciones necesarias.

Cada organización adapta su plan de mantenimiento preventivo según la criticidad del equipo, su coste y el impacto de una posible avería. La clave está en mantener un equilibrio entre la frecuencia de intervención y el coste operativo.

Ventajas del mantenimiento preventivo

  • Disminuye los fallos imprevistos, reduciendo tiempos de parada.

  • Aumenta la vida útil de los activos y mejora su fiabilidad.

  • Optimiza recursos, al programar tareas con anticipación.

  • Mejora la seguridad del entorno laboral.

  • Reduce los costes globales de mantenimiento frente al correctivo.

Sin embargo, también presenta limitaciones, como la posibilidad de realizar tareas innecesarias o sustituir piezas que aún no han alcanzado su desgaste real. Para resolverlo, cada vez más empresas combinan el mantenimiento preventivo con técnicas de monitorización predictiva, logrando así un equilibrio entre prevención y eficiencia.

Si quieres profundizar, te recomendamos leer nuestro artículo:
Mantenimiento preventivo: qué es, tipos y cómo aplicarlo eficazmente

diferencias entre mantenimiento correctivo preventivo y predictivo

¿Qué es el mantenimiento predictivo?

El mantenimiento predictivo representa la evolución más avanzada de la gestión del mantenimiento industrial. Se basa en la monitorización continua del estado de los equipos mediante el análisis de datos, sensores y herramientas digitales que permiten anticiparse a los fallos antes de que se produzcan. En lugar de realizar intervenciones según el tiempo o el uso como en el mantenimiento preventivo, este enfoque se apoya en la condición real del activo y en algoritmos que predicen el momento exacto en que será necesario intervenir.

En entornos industriales, energéticos o hospitalarios, el mantenimiento predictivo es especialmente útil para equipos de alta criticidad, donde una avería puede generar costes elevados o poner en riesgo la seguridad. Por ejemplo, en un motor eléctrico de un sistema de ventilación hospitalario o en un compresor industrial, el análisis de vibraciones o temperatura puede detectar anomalías mucho antes de que afecten al funcionamiento general.

Tecnologías del mantenimiento predictivo

Este tipo de mantenimiento aprovecha tecnologías de la Industria 4.0, combinando sensores inteligentes, conectividad IoT (Internet of Things) y sistemas de gestión de mantenimiento (GMAO). Entre las técnicas más empleadas destacan:

  • Análisis de vibraciones: detecta desequilibrios, desalineaciones o fallos en rodamientos.

  • Termografía infrarroja: identifica zonas de sobrecalentamiento o resistencia anómala.

  • Análisis de lubricantes: evalúa la presencia de partículas metálicas o contaminación en aceites.

  • Ultrasonido y monitoreo acústico: detecta fugas, fricciones y pérdidas de presión.

  • Análisis eléctrico y de corriente: mide desviaciones en el consumo energético o aislamiento.

Estas herramientas generan datos que se procesan mediante software especializado y algoritmos de machine learning, capaces de predecir el comportamiento futuro del equipo con alta precisión.

Ventajas del mantenimiento predictivo

  • Anticipa fallos antes de que provoquen una parada.

  • Optimiza el uso de recursos, interviniendo solo cuando es necesario.

  • Reduce costes operativos y tiempos de inactividad.

  • Aumenta la disponibilidad y fiabilidad de los activos.

  • Favorece la sostenibilidad, al disminuir el desperdicio de materiales y energía.

El mantenimiento predictivo requiere una inversión inicial en sensorización y formación técnica, pero ofrece un retorno significativo a medio plazo gracias a la reducción de fallos imprevistos y la mejora de la eficiencia global.

Si deseas conocer más en detalle sus tecnologías y aplicaciones, te recomendamos leer nuestro artículo:
Mantenimiento predictivo: qué es, ventajas, técnicas y ejemplos prácticos

diferencias entre mantenimiento correctivo preventivo y predictivo

Cuadro comparativo de mantenimiento preventivo correctivo y predictivo

A continuación, se presenta un cuadro comparativo de mantenimiento preventivo correctivo y predictivo que resume las principales diferencias entre mantenimiento correctivo preventivo y predictivo, incluyendo su enfoque, coste y momento de intervención.

Tipo de mantenimientoEnfoqueCuándo se actúaCoste relativoEfecto sobre la producciónEjemplo práctico
CorrectivoReactivo: se repara tras el fallo.Después de la avería.Alto (imprevisto y urgente).Paradas no planificadas y pérdida de productividad.Reparar un compresor tras fallo completo.
PreventivoProactivo: se actúa antes del fallo.Según calendario o uso.Medio (planificado).Reduce el riesgo de averías inesperadas.Cambio de filtros o engrase programado cada 6 meses.
PredictivoBasado en datos: analiza la condición del equipo.Antes del fallo, según el estado real.Bajo a medio (controlado y eficiente).Evita fallos críticos y optimiza la disponibilidad.Monitorización de vibraciones en un motor eléctrico.

En resumen, las diferencias entre mantenimiento correctivo preventivo y predictivo reflejan tres niveles de madurez en la gestión de activos. El mantenimiento correctivo actúa después del fallo y supone el mayor coste operativo; el mantenimiento preventivo busca evitarlo mediante tareas planificadas, y el mantenimiento predictivo, apoyado en el análisis de datos y la tecnología IoT, permite anticiparse con precisión a las averías.

Elegir la estrategia adecuada depende del tipo de equipo, su criticidad y los recursos disponibles. En la práctica, muchas empresas combinan los tres enfoques en un plan integral de mantenimiento industrial, optimizando así la fiabilidad y reduciendo las paradas no planificadas.

diferencias entre mantenimiento correctivo preventivo y predictivo

¿Cómo elegir la estrategia de mantenimiento adecuada?

Seleccionar entre mantenimiento correctivo, preventivo o predictivo no depende solo del presupuesto, sino del nivel de criticidad de cada equipo y del impacto que una avería puede generar en la operación. Comprender las diferencias entre mantenimiento correctivo preventivo y predictivo permite diseñar una estrategia equilibrada, que optimice recursos y garantice la continuidad del servicio.

1. Analiza la criticidad de los equipos

El primer paso es evaluar la importancia de cada activo dentro del proceso productivo o clínico.

  • Alta criticidad: maquinaria esencial para la seguridad o la producción (p. ej., compresores, autoclaves, motores eléctricos). Requieren mantenimiento predictivo o preventivo avanzado.

  • Criticidad media: equipos que afectan parcialmente el proceso, pero cuya falla puede asumirse temporalmente. Se recomienda mantenimiento preventivo planificado.

  • Baja criticidad: activos auxiliares o de respaldo, donde el riesgo operativo es mínimo. Aquí puede aplicarse mantenimiento correctivo controlado.

2. Evalúa el coste y la frecuencia de las averías

Si las fallas son frecuentes o costosas, la transición hacia modelos predictivos se justifica plenamente.
El mantenimiento preventivo ayuda a reducir fallos comunes, pero si los equipos están sensorizados o generan datos, el mantenimiento predictivo industrial se convierte en la opción más rentable a medio plazo.

3. Considera la disponibilidad tecnológica

En entornos donde existen sistemas IoT, sensores o software CMMS, el mantenimiento predictivo ofrece un valor diferencial: permite actuar antes del fallo real gracias al análisis de tendencias.
Por el contrario, si no se dispone aún de infraestructura digital, es preferible implementar primero un programa preventivo sólido y evolucionar progresivamente hacia la predicción.

4. Adopta una estrategia híbrida

La mayoría de las organizaciones exitosas no utilizan un único enfoque. Combinan mantenimiento predictivo y preventivo en los activos críticos, mientras aplican correctivo solo cuando el impacto operativo es bajo. Este modelo mixto maximiza la fiabilidad de los equipos, optimiza la inversión y mejora los indicadores de disponibilidad global.

Elegir la estrategia adecuada no es una decisión única, sino una evolución. Comienza con un cuadro comparativo de mantenimiento preventivo  correctivo y predictivo para clasificar tus activos, define prioridades y ajusta las acciones según los datos que obtengas. El mantenimiento moderno no se trata solo de reparar máquinas, sino de anticipar el fallo, optimizar recursos y garantizar la continuidad operativa.

Mantenimiento preventivo

Odoo GMAO: la gestión inteligente del mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo

Las diferencias entre mantenimiento correctivo preventivo y predictivo no solo se reflejan en la forma de intervenir, sino también en cómo se gestionan dentro de un sistema de información. En la actualidad, herramientas como Odoo ERP permiten centralizar todos los tipos de mantenimiento industrial en un único entorno digital, facilitando el control, la trazabilidad y la toma de decisiones basada en datos.

Odoo como sistema GMAO (Gestión del Mantenimiento Asistida por Ordenador)

La aplicación de Odoo Mantenimiento (GMAO) ofrece una visión completa de todos los activos, tareas programadas y mantenimientos predictivos en curso.
Desde un panel único, los responsables técnicos pueden:

  • Programar y automatizar tareas de mantenimiento preventivo, reduciendo los tiempos de inactividad.

  • Registrar las intervenciones correctivas con trazabilidad total de repuestos, costes y tiempos.

  • Integrar sensores IoT y analítica predictiva para anticipar fallos en tiempo real.

  • Generar informes personalizados que permiten comparar costes, fiabilidad y frecuencia de fallos entre equipos.

Además, el módulo de Odoo permite establecer un cuadro comparativo de mantenimiento preventivo correctivo y predictivo por tipo de activo, lo que ayuda a las empresas a optimizar su planificación y a priorizar recursos en los equipos más críticos.

Beneficios de usar Odoo en la gestión del mantenimiento

Implementar un sistema GMAO con Odoo ofrece ventajas directas para cualquier organización industrial o biomédica:

  • Mayor control operativo: se centraliza toda la información en tiempo real.

  • Reducción de costes: se optimiza la programación de mantenimientos preventivos y predictivos.

  • Decisiones basadas en datos: gracias a los informes comparativos y KPI integrados.

  • Escalabilidad: permite crecer desde la gestión de un solo taller hasta una red completa de instalaciones.

El resultado es una gestión moderna, eficiente y alineada con los principios de la Industria 4.0, donde el mantenimiento deja de ser reactivo y se convierte en una fuente de valor estratégico.

Conecta con la experiencia de REIXMOR

En REIXMOR, son especialistas en la implementación de Odoo ERP y sistemas GMAO, adaptados a empresas que buscan digitalizar su gestión del mantenimiento. Desde la configuración inicial hasta la personalización de flujos y dashboards, ayudamos a nuestros clientes a automatizar sus planes de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo, integrando IoT y analítica avanzada para alcanzar la máxima fiabilidad operativa.

Preguntas frecuentes sobre diferencias entre mantenimiento correctivo preventivo y predictivo (FAQ)

¿Cuáles son las principales diferencias entre mantenimiento correctivo preventivo y predictivo?

Las diferencias entre mantenimiento correctivo preventivo y predictivo radican en el momento y la forma en que se actúa sobre los equipos.

  • El mantenimiento correctivo interviene después del fallo, para reparar el daño.

  • El mantenimiento preventivo actúa antes de que ocurra una avería, siguiendo una planificación.

  • El mantenimiento predictivo se basa en datos e IoT para anticiparse a los fallos y optimizar el rendimiento del equipo.

¿Qué ventajas tiene aplicar un mantenimiento predictivo frente al preventivo?

El mantenimiento predictivo ofrece una gestión más precisa y rentable, ya que utiliza sensores, IoT y análisis de datos para detectar anomalías antes de que se produzcan fallos.
A diferencia del mantenimiento preventivo, que se realiza según calendario, el predictivo reduce los costes y evita intervenciones innecesarias, aumentando la disponibilidad de los activos.

¿Qué tipo de mantenimiento es más adecuado para mi empresa?

La elección depende de la criticidad de los equipos y del nivel tecnológico disponible.

  • Si la empresa no dispone de sistemas digitales, conviene comenzar con mantenimiento preventivo.

  • Si se busca mayor eficiencia, el siguiente paso es implementar mantenimiento predictivo industrial con IoT, complementado por acciones correctivas puntuales.
    Un cuadro comparativo de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo puede ayudarte a definir la estrategia ideal.

¿Cómo puede ayudar un sistema GMAO como Odoo a gestionar los tres tipos de mantenimiento?

Odoo GMAO centraliza la gestión del mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo en una sola plataforma digital.
Permite planificar tareas, registrar incidencias, conectar sensores IoT y analizar indicadores clave (MTBF, MTTR, disponibilidad).
Gracias a su módulo de mantenimiento, las empresas pueden automatizar la programación preventiva, anticipar fallos con mantenimiento predictivo y reducir los correctivos no planificados.

¿Cuál es la diferencia entre mantenimiento predictivo y preventivo en entornos industriales?

La principal diferencia entre mantenimiento predictivo y preventivo es la base de actuación:

  • El preventivo sigue una rutina programada.

  • El predictivo se apoya en datos en tiempo real y algoritmos de análisis.
    Esto permite a las empresas pasar de un modelo basado en tiempo a un modelo basado en condición real del equipo, logrando mayor eficiencia y menos paradas no planificadas.

¿Por qué es importante comparar los tres tipos de mantenimiento?

El cuadro comparativo de mantenimiento preventivo correctivo y predictivo ayuda a las empresas a entender qué enfoque aplicar según su nivel de madurez tecnológica.
Comparar permite visualizar costes, riesgos, tiempos de intervención y beneficios operativos, facilitando la toma de decisiones estratégicas en entornos donde la fiabilidad y la productividad son clave.

Hacia una gestión de mantenimiento inteligente

Comprender las diferencias entre mantenimiento correctivo preventivo y predictivo es el primer paso hacia una gestión de activos más eficiente, segura y rentable. Mientras el mantenimiento correctivo reacciona ante los fallos, el mantenimiento preventivo busca evitarlos mediante planificación, y el mantenimiento predictivo los anticipa con el apoyo de la tecnología y el análisis de datos en tiempo real.

En la práctica, las empresas más avanzadas combinan los tres enfoques en una estrategia integral que equilibra costes, fiabilidad y disponibilidad operativa. El mantenimiento preventivo reduce el riesgo de paradas, el predictivo optimiza los recursos mediante IoT y monitoreo continuo, y el correctivo se reserva para intervenciones puntuales o equipos no críticos.

La clave está en digitalizar la gestión del mantenimiento. Soluciones como Odoo GMAO permiten controlar en una sola plataforma todas las tareas de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo, integrando sensores, historial de incidencias y KPIs técnicos.

Con REIXMOR, puedes implementar un sistema de mantenimiento inteligente adaptado a tu empresa o centro técnico, que te ayude a reducir costes, aumentar la fiabilidad y dar el salto definitivo hacia la Industria 4.0.

Cuadro comparativo de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo
TipoCuándo se actúaEnfoqueDatos / MonitorizaciónCoste relativoRiesgo de falloCuándo usarloEjemplo práctico
CorrectivoDespués del falloReactivoNo requiere datos previosAltoElevadoActivos no críticos o de bajo impacto operativoCambio urgente de bomba auxiliar tras avería
PreventivoAntes del fallo (por tiempo/uso)Proactivo planificadoHistorial y plan de mantenimiento (TBM/UBM)Medio–bajoBajoActivos con normativa o alta rotaciónRevisión trimestral y lubricación de compresores
PredictivoAntes del fallo (según condición)Proactivo basado en datosSensores/IoT, vibración, temperatura, análisis de aceiteBajo a medio (inversión inicial)Muy bajoEquipos críticos donde la parada es costosaAlertas por vibración anómala en motor de autoclave

¿Quieres reducir paradas en quirófano y esterilización, cumplir normativa y alargar la vida de tus equipos? En Electromedicina Barcelona diseñamos e implantamos planes integrales de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo para entorno hospitalario (autoclaves, compresores, centrales de vacío, UPS, lámparas scialíticas, monitores y más).

  • Auditoría inicial y cuadro comparativo por criticidad.

  • Predictivo con IoT en equipos críticos (vibración, temperatura, energía).

  • Preventivo normativo (p. ej., IEC 62353/seguridad eléctrica) y trazabilidad.

  • Respuesta correctiva con SLA y repuestos planificados.

Hablemos de tu hospital o clínica en Barcelona: diseñamos un plan a medida para disponibilidad 24/7 y cumplimiento técnico.

Nota editorial:
Este contenido fue desarrollado con el apoyo de inteligencia artificial y ha sido contrastado con fuentes oficiales. Su propósito es ofrecer información útil, clara y actualizada para ayudar a empresas en su proceso de digitalización.

Contenido relacionado