GMAO que es una de las herramientas más importantes para la gestión moderna del mantenimiento hospitalario. Estas siglas, que significan Gestión del Mantenimiento Asistido por Ordenador, hacen referencia a un software especializado que permite digitalizar, automatizar y controlar todas las tareas relacionadas con los equipos médicos, las instalaciones técnicas y los recursos humanos implicados en su operación.
En otras palabras, un software GMAO centraliza en una única plataforma toda la información técnica de los activos hospitalarios: órdenes de trabajo, mantenimientos preventivos y correctivos, inventario de repuestos, historial de intervenciones y métricas de rendimiento como el MTBF o el MTTR. Gracias a esta trazabilidad total, los responsables de mantenimiento pueden tomar decisiones basadas en datos, reducir los fallos y garantizar la seguridad operativa de cada dispositivo.
Comprender qué es el GMAO en mantenimiento implica reconocer cómo la tecnología transforma la fiabilidad, disponibilidad y sostenibilidad de los equipos críticos en un hospital. Su impacto va mucho más allá de lo técnico: optimiza costes, mejora la trazabilidad normativa y aumenta la eficiencia en cada proceso.
En este artículo descubrirás qué es un GMAO, cómo funciona, para qué sirve en entornos hospitalarios y qué beneficios concretos aporta a los gestores e ingenieros de mantenimiento.
¿Para qué sirve un GMAO en mantenimiento hospitalario?
Comprender qué es GMAO en mantenimiento implica ir más allá de una definición técnica: es entender cómo una sola plataforma puede coordinar todos los elementos que garantizan la seguridad y disponibilidad de los equipos médicos.
Un software GMAO (Gestión del Mantenimiento Asistido por Ordenador) es mucho más que una base de datos: actúa como el sistema nervioso digital del hospital, conectando equipos, técnicos, procesos e información para asegurar que cada activo funcione en condiciones óptimas y dentro de los estándares normativos.
Su propósito esencial es garantizar la continuidad operativa de los equipos médicos y las instalaciones críticas, minimizando los tiempos de inactividad y mejorando la trazabilidad técnica. Gracias a un GMAO, los responsables pueden planificar, ejecutar y analizar todas las intervenciones desde una única interfaz, con información actualizada y verificable.
Principales funciones del GMAO en mantenimiento hospitalario
Programar mantenimientos preventivos y correctivos, evitando averías imprevistas y mejorando la disponibilidad de los equipos.
Automatizar órdenes de trabajo y priorizar las tareas según su criticidad clínica o impacto operativo.
Gestionar repuestos y materiales técnicos, optimizando el inventario para evitar retrasos en las reparaciones.
Registrar el historial técnico completo de cada activo, desde su instalación hasta las verificaciones periódicas o auditorías.
Analizar indicadores de rendimiento (KPIs) como el MTBF y el MTTR, esenciales para medir la eficiencia del mantenimiento y tomar decisiones basadas en datos.
Además, un sistema GMAO hospitalario integra distintos enfoques de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo dentro de una misma plataforma digital. Esto permite una gestión global, trazable y auditada, imprescindible para superar inspecciones regulatorias y mantener los estándares de calidad sanitaria.
Si trabajas en ingeniería hospitalaria o electromedicina, sabrás que la planificación y el control son la clave para garantizar la seguridad del paciente y el cumplimiento normativo. Aplicar un GMAO te permite evolucionar de un mantenimiento reactivo a un modelo proactivo y basado en datos, donde las decisiones se anticipan antes de que surja el problema.
En definitiva, entender qué es un software GMAO y para qué sirve significa dar un paso firme hacia la digitalización del mantenimiento hospitalario, impulsando la eficiencia, la sostenibilidad y la seguridad en la operación de las instalaciones sanitarias.
Ventajas de implementar un sistema GMAO en hospitales
Adoptar un software GMAO en un hospital no es solo una decisión tecnológica: es una inversión estratégica que impacta directamente en la seguridad del paciente, la eficiencia del mantenimiento y la rentabilidad de la infraestructura sanitaria.
Los hospitales dependen de equipos críticos respiradores, desfibriladores, autoclaves, sistemas HVAC o monitores multiparamétricos—, donde cada minuto de inactividad puede tener consecuencias clínicas o económicas. En este contexto, entender qué es un GMAO en mantenimiento resulta esencial: un sistema GMAO actúa como el centro de control técnico que garantiza la continuidad operativa y la trazabilidad de cada intervención.
1. Mayor control operativo y trazabilidad técnica
El GMAO hospitalario registra y monitoriza todas las acciones realizadas sobre los equipos e instalaciones. Cada intervención queda documentada con fecha, responsable, materiales y resultados, generando una trazabilidad completa que facilita las auditorías y las inspecciones sanitarias.
Además, este software GMAO centraliza toda la información técnica en un solo entorno digital, eliminando errores manuales y mejorando la comunicación entre ingeniería clínica, mantenimiento y dirección técnica.
2. Ahorro de tiempo y reducción de costes
Al automatizar tareas, el sistema genera y asigna órdenes de trabajo en tiempo real, evitando duplicidades o pérdidas de información.
Gracias a la planificación preventiva y predictiva, se reducen drásticamente las averías imprevistas, lo que se traduce en menores costes de reparación, más disponibilidad de equipos y una mayor vida útil de la infraestructura sanitaria.
Si quieres conocer cómo se complementan los distintos tipos de mantenimiento, te recomendamos leer también nuestro artículo sobre diferencias entre mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo.
3. Cumplimiento normativo y auditorías más ágiles
En el entorno hospitalario, el cumplimiento de las normativas técnicas y sanitarias como la IEC 62353, la IEC 60601 o los estándares ISO de calidad y seguridad es ineludible. Un sistema GMAO permite mantener todos los registros al día, garantizando que cada equipo esté verificado, calibrado y operativo según los requisitos legales y clínicos.
De este modo, las auditorías internas o externas se vuelven mucho más ágiles y se reducen los riesgos de no conformidades o sanciones.
4. Integración con otros sistemas del hospital
Uno de los mayores beneficios de un software GMAO moderno es su capacidad de integración con sistemas ERP, plataformas hospitalarias o soluciones de inventario.
Esto permite consolidar toda la información técnica y financiera en un ecosistema digital unificado, donde los responsables pueden analizar costes, rendimiento y disponibilidad de los activos en tiempo real.
5. Mejora continua basada en datos reales
Cada registro generado en el GMAO se convierte en un dato valioso para la toma de decisiones.
Indicadores como el MTBF (tiempo medio entre fallos) y el MTTR (tiempo medio de reparación) ayudan a detectar patrones, anticipar incidencias y mejorar las estrategias de mantenimiento.
Así, el GMAO pasa de ser una herramienta operativa a una plataforma de inteligencia técnica, promoviendo una cultura de mejora continua basada en resultados medibles.
Implementar un sistema GMAO en hospitales no solo optimiza la gestión técnica, sino que fortalece la seguridad, la sostenibilidad y la confianza institucional. Los centros que han apostado por la digitalización del mantenimiento mediante software GMAO han logrado reducir los costes operativos hasta un 25 % y aumentar la disponibilidad de equipos críticos en más de un 30 %.
La clave no es solo implantar tecnología, sino entender GMAO que es y cómo aplicarlo estratégicamente para convertir el mantenimiento hospitalario en un proceso eficiente, auditable y centrado en la seguridad del paciente.
¿Cómo elegir e implementar un software GMAO paso a paso?
Entender GMAO que es no basta para transformar la gestión del mantenimiento hospitalario. La clave está en saber cómo elegir e implementar correctamente un software GMAO que se adapte a las necesidades reales del entorno clínico y técnico. No todos los sistemas son iguales, y elegir el adecuado puede marcar la diferencia entre un mantenimiento eficiente o un caos operativo.
1. Definir objetivos y alcance del mantenimiento
Antes de implantar un software GMAO, define qué áreas cubrirás: equipos médicos, instalaciones críticas, sistemas HVAC, gases medicinales o infraestructura general. Este paso asegura que la configuración inicial responda a tus prioridades y no a una plantilla genérica.
2. Evaluar la compatibilidad con normativas hospitalarias
Uno de los errores más comunes es elegir una herramienta sin validar su cumplimiento con estándares como IEC 60601, IEC 62353 o las ISO de gestión hospitalaria. Un GMAO para hospitales debe garantizar trazabilidad técnica, verificación y calibración auditables.
3. Priorizar la trazabilidad y los datos en tiempo real
Un software GMAO moderno debe centralizar todos los activos, órdenes de trabajo y mantenimientos en una sola plataforma. La trazabilidad de cada intervención quién la hizo, cuándo y con qué piezas es esencial para cumplir con las auditorías técnicas y mejorar la toma de decisiones.
4. Buscar integración con otros sistemas hospitalarios
A la hora de decidir qué es GMAO ideal para tu centro, asegúrate de que el sistema pueda conectarse con tu ERP, CRM, HIS o incluso con sensores IoT. La interoperabilidad es clave para lograr un flujo de datos continuo entre mantenimiento, compras y dirección técnica.
5. Formar al equipo técnico y validar el proceso
Una herramienta sin adopción no sirve. El éxito del GMAO en mantenimiento depende de que los técnicos y gestores comprendan cómo registrar, analizar y optimizar los datos del sistema. La formación inicial es la base de la eficiencia futura.
6. Elegir una solución escalable y sectorial
Entre los diferentes tipos de software GMAO, los específicos para hospitales como GMAO Ocronus Pro, desarrollado por REIXMOR ofrecen una ventaja diferencial: integran mantenimiento preventivo, correctivo y normativo bajo una misma estructura y cumplen con los requisitos de trazabilidad del sector salud.
En resumen, implementar correctamente un GMAO no es solo instalar un software, sino digitalizar la estrategia de mantenimiento. Un sistema bien configurado mejora la disponibilidad de los equipos médicos, optimiza los recursos y asegura la continuidad asistencial en cada intervención.
Errores comunes al implementar un GMAO en hospitales
Después de comprender GMAO que es y cómo puede transformar el mantenimiento hospitalario, llega el momento más crítico: su implementación. Muchos proyectos fracasan no por el software, sino por una mala planificación, una elección inadecuada o la falta de seguimiento técnico.
A continuación, te mostramos los errores más frecuentes al implantar un software GMAO y cómo evitarlos:
1. Elegir un sistema genérico
Uno de los errores más habituales es seleccionar una herramienta pensada para el sector industrial y no para entornos sanitarios.
El GMAO en mantenimiento hospitalario debe contemplar trazabilidad clínica, verificación eléctrica, gestión de calibraciones y cumplimiento de normas específicas. Elegir un software generalista suele traducirse en sobrecostes, duplicación de tareas y pérdida de control documental.
Solución: prioriza soluciones sectoriales como GMAO Ocronus Pro, diseñadas desde la electromedicina y con validaciones normativas adaptadas a hospitales y laboratorios.
2. No limpiar ni estructurar los datos iniciales
Cargar información desordenada (equipos sin códigos, ubicaciones incompletas o mantenimientos duplicados) puede hacer que el sistema falle desde el primer día.
El éxito del GMAO depende de contar con un inventario técnico depurado y una jerarquía clara de activos.
Solución: realiza una auditoría previa de datos antes de la migración y define campos estandarizados (código, fabricante, número de serie, ubicación, responsable).
3. Falta de formación al equipo técnico
No basta con instalar un programa. Si los técnicos no entienden qué es GMAO ni cómo registrar correctamente una orden, el sistema se convertirá en una carga administrativa.
Solución: capacita a los usuarios por rol (técnicos, gestores, supervisores) y establece flujos de trabajo claros desde el primer mes.
4. No definir indicadores ni objetivos
Un error muy común es no establecer métricas antes de empezar. Sin KPIs como el MTBF o el MTTR, no se puede medir si el mantenimiento realmente mejora.
Solución: define objetivos específicos (reducir fallos un 20 %, aumentar mantenimientos preventivos, mejorar trazabilidad documental) y configúralos dentro del software GMAO desde el inicio.
5. No aprovechar las integraciones
Implementar un GMAO sin conectarlo al ERP, a los sistemas de compras o al inventario hospitalario limita su potencial. El mantenimiento se vuelve una isla desconectada del resto de la organización.
Solución: elige una herramienta interoperable, capaz de integrarse con plataformas como Odoo, SAP o HIS. En el caso de Ocronus Pro, esta conexión es nativa y en tiempo real.
6. Querer digitalizar sin optimizar procesos
La digitalización no corrige un mal flujo de trabajo; lo replica. Si el proceso actual está lleno de retrabajos, formularios duplicados o roles poco definidos, un GMAO solo acelerará los errores.
Solución: rediseña tus flujos antes de migrar al sistema. Define responsabilidades, puntos de control y rutas de aprobación claras.
En conclusión, saber GMAO que es en mantenimiento no es suficiente: el verdadero éxito llega cuando se implementa con visión estratégica, datos limpios y formación técnica. Un proyecto bien ejecutado puede reducir los fallos un 30 %, aumentar la productividad y fortalecer la trazabilidad técnica de los equipos hospitalarios.
Ejemplos de software GMAO en mantenimiento hospitalario
El mercado ofrece diferentes soluciones de software GMAO (Gestión del Mantenimiento Asistido por Ordenador), diseñadas para digitalizar y optimizar la gestión técnica de activos en entornos sanitarios, industriales o de servicios.
Aunque todos comparten el mismo objetivo aumentar la disponibilidad y fiabilidad de los equipos, existen diferencias significativas en cuanto a flexibilidad, integración, soporte y capacidad de personalización.
A continuación, algunos de los sistemas más utilizados y cómo se posicionan frente al entorno hospitalario:
Ejemplos de software GMAO para mantenimiento hospitalario
| Software GMAO | Características destacadas | Limitaciones en entorno hospitalario |
|---|---|---|
| Fracttal One | Plataforma cloud de rápida implementación; preventivo/correctivo; gestión de activos e inventario; interfaz moderna. | Enfoque generalista; sin validaciones específicas para normativas clínicas como IEC 60601 o IEC 62353. |
| Infor EAM | Integración ERP avanzada; analítica potente; adecuado para corporaciones multi-sitio. | Alta complejidad y coste de implantación; requiere equipo IT dedicado. |
| MP Software | Solución ligera para control de mantenimiento y almacenes; curva de aprendizaje baja. | Integraciones limitadas con sistemas hospitalarios; automatización reducida. |
| IBM Maximo | EAM líder con IA y capacidades predictivas; muy robusto para activos críticos. | Coste elevado y sobre-especificación para hospitales medianos/especializados. |
| Ocronus Pro (REIXMOR) 🏆 | GMAO basado en Odoo, diseñado para hospitales/laboratorios. Ciclo de vida completo, trazabilidad total, informes, cumplimiento IEC 62353 y personalización modular. Integraciones (incl. SAP). | Sin limitaciones relevantes conocidas; soporte especializado para el sector salud. |
Ocronus Pro: el GMAO diseñado para la realidad hospitalaria
Entre todos los sistemas disponibles, GMAO Ocronus Pro destaca por su arquitectura modular, su enfoque sanitario y su base tecnológica en Odoo, lo que le permite integrarse fácilmente con otros sistemas ERP y plataformas hospitalarias.
A diferencia de los GMAO genéricos, Ocronus Pro no se limita a registrar órdenes de trabajo:
Automatiza todo el ciclo de vida del mantenimiento técnico, desde la planificación preventiva hasta las verificaciones IEC 62353.
Integra electromedicina, infraestructura e inventario técnico dentro de una única interfaz intuitiva.
Ofrece trazabilidad completa, auditorías simplificadas y reportes automáticos para cumplir con normativas biomédicas y hospitalarias.
Basado en datos reales, permite monitorizar KPIs como MTTR o MTBF en tiempo real, facilitando decisiones predictivas y sostenibles.
Además, su implementación comprobada en entornos críticos como el VHIO (Vall d’Hebron Institute of Oncology) valida su fiabilidad y robustez técnica en instituciones de alto nivel.
GMAO Ocronus Pro combina la potencia de Odoo ERP con la especialización de un software GMAO hospitalario, ofreciendo una solución avanzada, escalable y 100 % adaptada a las exigencias normativas del sector salud.
Preguntas frecuentes sobre GMAO que es (FAQ)
¿GMAO que es y para qué sirve en mantenimiento hospitalario?
GMAO que es una herramienta digital diseñada para gestionar, automatizar y optimizar todas las tareas de mantenimiento técnico. En hospitales y clínicas, este software centraliza órdenes de trabajo, inventario, verificaciones y reportes, ayudando a reducir fallos y asegurar la trazabilidad técnica de los equipos médicos.
¿Qué es un software GMAO y cómo funciona?
Que es un software GMAO significa entender un sistema que integra activos, técnicos y procesos en una sola plataforma. Su funcionamiento se basa en registrar activos, generar mantenimientos preventivos, controlar repuestos y ofrecer indicadores como MTTR o MTBF. Todo ello permite anticiparse a fallos y mantener la operatividad de los equipos críticos.
¿Qué diferencia hay entre GMAO y CMMS?
Aunque ambos términos se refieren al mismo concepto Gestión del Mantenimiento Asistido por Ordenador (GMAO) o Computerized Maintenance Management System (CMMS) , que es GMAO se utiliza principalmente en el ámbito hispano. Ambos permiten digitalizar el mantenimiento, aunque algunas soluciones EAM (Enterprise Asset Management) van un paso más allá al integrar la gestión completa del ciclo de vida de los activos.
¿Qué es el GMAO en mantenimiento preventivo?
Que es el GMAO en mantenimiento hace referencia a la capacidad del software para programar tareas de prevención, inspección y calibración antes de que ocurran averías. Con ello se mejora la fiabilidad de los equipos médicos, se reducen los costes de reparación y se aumenta la seguridad del paciente.
¿Cómo ayuda el software GMAO para electromedicina en la gestión hospitalaria?
Un software GMAO para electromedicina transforma la gestión técnica al automatizar órdenes de trabajo, controlar repuestos y centralizar toda la documentación.
Además, permite registrar los resultados de la verificación IEC 62353, emitir informes para auditorías y analizar indicadores clave (MTBF, MTTR, cumplimiento preventivo).
Con soluciones integradas como Odoo, la gestión del mantenimiento preventivo de equipos médicos pasa de ser reactiva a predictiva, reduciendo tiempos y costes operativos.
¿Cuál es el mejor software GMAO para hospitales?
Existen diversas soluciones en el mercado, pero GMAO Ocronus Pro, desarrollado por REIXMOR sobre Odoo ERP, destaca por su enfoque especializado en entornos clínicos. Permite cumplir normativas como IEC 60601 y 62353, automatiza mantenimientos y garantiza la trazabilidad total. Además, ha sido implementado con éxito en el VHIO (Vall d’Hebron Institute of Oncology), demostrando su fiabilidad y capacidad real en entornos críticos.
Transforma tu mantenimiento hospitalario con GMAO Ocronus Pro
Comprender GMAO que es va mucho más allá de conocer una definición técnica: significa entender cómo la digitalización puede revolucionar la gestión del mantenimiento hospitalario y biomédico.
En un entorno donde cada respirador, monitor o autoclave puede marcar la diferencia, que es el GMAO representa una evolución hacia la eficiencia, la trazabilidad y la seguridad técnica.
Un software GMAO bien implementado permite centralizar los datos, automatizar mantenimientos preventivos y correctivos y tomar decisiones basadas en información real. Así, los responsables de electromedicina y mantenimiento pueden garantizar la continuidad operativa, cumplir con las normativas IEC 60601 y 62353 y reducir significativamente los costes de gestión.
Si te preguntas qué es GMAO en mantenimiento desde una perspectiva práctica, la respuesta está en herramientas diseñadas para entornos clínicos reales.
En Electromedicina Barcelona trabajamos con GMAO Ocronus Pro, una solución avanzada desarrollada por REIXMOR sobre Odoo. Este sistema integra mantenimiento, inventario y análisis de datos en una sola plataforma, adaptándose a hospitales, laboratorios y centros de salud que buscan máxima fiabilidad técnica.
Su éxito en instituciones de prestigio como el VHIO (Vall d’Hebron Institute of Oncology) demuestra su capacidad para operar en entornos críticos, garantizando control, seguridad y resultados medibles desde el primer día.
¿Quieres descubrir cómo aplicar GMAO Ocronus Pro en tu hospital o clínica?
Solicita una consulta gratuita con nuestro equipo de Electromedicina Barcelona y te mostraremos cómo digitalizar tu mantenimiento técnico paso a paso, sin compromiso.








![Mantenimiento de hospitales: tipos, gestión y digitalización de la infraestructura sanitaria [2025]](https://electromedicinabarcelona.com/wp-content/uploads/2025/11/10-mm-_53_-400x250.webp)

